lunes, 8 de junio de 2015

CALCETINES TEJIDOS CON CINCO AGUJAS


 Desde hace tiempo quería hacerme unos calcetines tejidos con cinco agujas y,  por fin, lo he conseguido.


 No es fácil, pero me resultó muy entretenido.
 Seguí las indicaciones que me facilitó Carmen, mi profesora de patchwork,que sabe de todo.

Materiales:

  • 2 ovillos de lana Wooly D.M.C
  • 1 carrete (Rustic Wool, Moire)
  • 1 juego de 5 agujas del nº 3,5
El carrete lo utilicé para refuerzo de puntera y talón . Se puede sustituir por hilo de zurcir o cualquier otro de lana o algodón finos.

sábado, 6 de junio de 2015

MENÚ Nº 3 (Espárragos, salmón estilo papillot con patatas cocidas)

Otro de esos menús sanos, fáciles y rápidos.



Espárragos blancos, por supuesto que se pueden sustituir por verdes, de bote u otra verdura.

Salmón "estilo papillot" o papillot de verdad. Yo digo estilo papillot porque lo he hecho en un recipiente de Lékué   al microondas.  

Lékué 3400600R10U004 - Estuche de vapor, 650 ml, 1-2 personas, color naranja

Le he puesto unas rodajitas de hinojo, otra de jengibre y otras de cebolla para aromatizar.
Unas gotas de aceite.
Pizca de sal.
5 minutos al microondas a potencia 600.
Una vez fuera del recipiente se le añaden unas alcaparras (si te gustan) y poquito de pimienta molida.

Patatas cocida con un chorrito de aceite y pimentón Cuando vuelve a hervir el agua se dejan 5 minutos bajando un poco el fuego. Puede que necesite algo más de tiempo dependiendo del tipo de patata.

Y... fruta o lo que te apetezca de postre.

miércoles, 3 de junio de 2015

SUGERENCIA PARA "ENVOLVER" UN REGALO



No hace falta un papel estupendo para envolver un regalos, hay que reciclar o reutilizar telas, papeles o lo que tengas.
Yo en este caso he hecho una bolsa del tamaño del regalo y un tarjetón con una tartita de crochet encima.
Si, las fotos son malas pero no tengo más y como ya he dado el regalo no puedo repetirlas.






jueves, 28 de mayo de 2015

BOLSO PATCHWORK

 
 
He aprovechado todos los cuadrados del muestrario de polipiel que me quedaban haciendo este bolso de patchwork, ¡hasta las asas!.
Me ha quedado muy bien y estoy encantada con haber gastado solo el hilo y la electricidad que necesitó la máquina de coser...
Algún cuadrado es de tela, también de muestrarios.

Por detrás.
Por dentro




lunes, 25 de mayo de 2015

CHAQUETA NIÑA

 


Realización:
  • Espalda

  • Delantero derecho
El izquierdo simétrico.
  • Manga
Montaje: Coser la espalda a los delanteros y las mangas.
Hacer dos tiras de puntillas para unírselas (a canto) a los delanteros.

La puntilla puede ser la que te apetezca, hay muchos tutoriales, la que te presentamos es así de sencilla.

Montar 6 puntos.
1ªv. Tejer los 6p. a punto musgo.
2ªv. Volver como toque (del revés)
3ªv. 2p. a punto musgo; echar hebra; 2p. juntos al revés: echar hebra; 2p. a punto musgo.
4ªv. Como toque.
5ªv. 2p. a punto musgo; echar hebra; 2p. juntos al revés: echar hebra; 3p. a punto musgo.
6ªv. Como toque.
7ªv. 2p. a punto musgo; echar hebra; 2p. juntos al revés: echar hebra; 4p. a punto musgo.
8ªv. Como toque.
9ªv. Cerrar 3 p. y hacer el resto (5p.) a punto musgo
Repetir a partir de la 2ª vuelta.

Tira de cuello
Coger (por el derecho de la labor) al borde 94 puntos.
Hacer 4 vueltas a punto musgo y rematar. Hacer un ojal en mitad de la tira.

Coser la puntilla comprada al cuello y los delanteros.
Coser los botones (la tira del cuello puede llegar al borde de la puntilla que hemos hecho o, como en nuestro caso, sin llegar a la puntilla del delantero derecho).
El borde de puños, parte inferior de la espalda y parte inferior de los delanteros con el ganchillo una vuelta a punto bajo y la siguiente a punto cangrejo.



Detalle de la tira, comprada, que bordea cuello y delanteros.

sábado, 23 de mayo de 2015

PISTO CON HABAS TIERNAS

Sigo el blog del "Cocinero fiel" y el otro día me encontré con esta receta.
Como tenía en casa habas tiernas hice, a mi manera, esta receta y quedó buenísima.
Os la recomiendo.

Yo no he puesto guindilla.

viernes, 22 de mayo de 2015

INSTRUCCIONES PATUCOS (III) (JERSEY, GORRO Y PATUCOS)

 
 

Se montan 44puntos (p.) a punto musgo.
1ª vuelta: 1p., 1 aumento, 20p.  1 aumento,  2p., 1 aumento, 20p., 1 aumento, 1p.
2ª vuelta: 2p., 1 aumento, 20p., 1 aumento,  4p., 1 aumento, 20p., 1 aumento, 2p.
3ª vuelta: 3p., 1 aumento, 20p., 1 aumento,  6p., 1 aumento, 20p., 1 aumento, 3p.
4ª vuelta: 4p.  1 aumento, 20p., 1 aumento,  8p,  1 aumento, 20p., 1 aumento, 4p.
5ª vuelta: 5p., 1 aumento, 20p., 1 aumento, 10p. 1 aumento, 20p., 1 aumento, 5p.

Con los 64 puntos que tenemos hacer 4 vueltas a punto musgo.

Ahora vamos a formar el empeine dejar a cada lado 25 puntos en espera y hacer 9 vueltas a punto musgo con los 14 puntos centrales tejiendo juntos el último de los 14 p. centrales con el primero de los puntos en espera de cada lado.
Quedaran 46p.
Tejer 2 vueltas a punto musgo, 2 pasadas a punto jersey derecho y haciendo en la primera pasada un pasacintas (1 punto del derecho, echar hebra y 2 puntos juntos) se repite el ( ) hasta terminar los puntos.
2 pasadas a punto jersey derecho y rematar todos los puntos.
Coser la costura trasera y la planta del pie.

Puntilla:

Montar 12 puntos y hacerla como la indicada en las dos anteriores instrucciones y coserla alrededor del patuco