martes, 11 de junio de 2013

CHALECO KIMONO



Materiales:
  • 3 ovillos de lana "Debbie Bliss baby cashmerino"  o similar.
  • Agujas del nº 4
  • Bies
  • 2 botones.
Cómo se hace:
           ( para una talla de dos años)
  • Se tricota de una sola pieza, comenzando por los delanteros y terminando por la espalda-
  • Para el delantero derecho montar 50 puntos (talla 2) y tricotar a punto bobo o punto de musgo.
  •  A 14 cm. de altura total, para la manga, a la izquierda aumentar 1 vez, 13 puntos y simultáneamente, disminuir a la derecha para el escote, cada dos vueltas, es decir, siempre por el derecho de la labor: 1 vez 4 puntos, 4 veces 3 puntos,  4 veces 2 puntos, 6 veces 1 punto, tejer 4 vueltas, después 2 veces 1 punto. Nos quedan 31 puntos. Continuamos tejiendo. a 27 cm. de altura total, dejamos los puntos en espera.
  • Tricotar el delantero izquierdo en espejo.
  • Tejer 31 puntos del delantero izquierdo, aumentar 22 puntos para el escote de la espalda y continuar con los 31 puntos del delantero derecho.
  • Para la espalda, continuar a punto bobo los 84 puntos obtenidos.
  • A 40cm. de altura total, disminuir una vez 13 puntos en cada extremo para terminar las mangas  y continuar a punto bobo con los 58 puntos restantes.
  • A 54 cm. de altura total cerrar todos los puntos de una sola vez.
  • Coser los costados y las mangas.
  • Coser el bies alrededor del escote.
  • Coser un botón en cada extremo del bies.
  • Bordar un ojal presilla sobre el delantero izquierdo y en el interior del delantero derecho.





Se puede encontrar en el número 76 de la revista MARIE CLAIRE .

domingo, 9 de junio de 2013

LA DEHESA DE LA VILLA

Una de las cosas que me gustan de Madrid son sus parques.
Tenemos la suerte de tener unos cuantos cerca y uno de mis preferidos es la Dehesa de la Villa por la que paseo todas las mañanas.
Tiene de todo, paseos "regularizados", campo a través, chiringuitos, zonas ajardinadas, zonas en estado más salvaje y hasta un "museo" de graffitis.
Los fines de semana de primavera y verano hay mucha gente en determinadas zonas pero quedan otras muchas para menos amantes del bullicio.
Os dejo algunas fotos para que se animen los que no lo conozcan.
En metro línea 7 parada de Francos Rodríguez.

Zona no ajardinada por encima de la Ciudad Universitaria

Desde uno de sus paseos, al fondo el Faro de Moncloa





La antigua carretera convertida en carril bici a la izquierda y paseo a la derecha




Chiringuito "La Paloma"
Y alguno de los graffitis, fantásticos cuando son buenos y están donde deben de estar.







Y muchas más sorpresas que te animamos a descubrir.

sábado, 8 de junio de 2013

ARROZ CON VERDURAS

Esta receta me la proporcionó mi cuñada Ana.
Estuvo en Valencia y lo comió en casa de su prima Lidón.
Se pueden hacer todas las variaciones que se quieran.
Se necesita:


Para 2-4 personas he puesto, 10 judías verdes, 10 champiñones, medio bote de garbanzos, 2 tomates, 1 ñora, medio pimiento (la próxima vez pondré menos), unas hojas de acelgas, 1y1/2 tacita de aceite, 2 tacitas de arroz (se calcula una por persona más o menos), 2 dientes de ajo picaditos y colorante ( o azafrán o los dos), agua (el doble que de arroz) y sal (para los que no puedan tomar sal queda un poco soso pero bastante sabroso).
Lo primero el aceite.
Echamos las judías, el pimiento y el brócoli.
Después de un rato añadimos los champiñones.
Sacamos el pimiento, se sofríe muy bien el resto.
Se añaden las acelgas, después de un rato el ajo, el tomate.
Rehogar muy bien,
La ñora (se tiene una hora antes en agua caliente y se raspa la carne).
Se añade el agua, la sal y los garbanzos.









Se tapa. Ana decía que se tenía 12 minutos al fuego y luego se apaga y se deja reposar. A los 12 minutos mi arroz estaba muy duro...
Yo lo tuve 20 minutos y luego reposando 5 minutos.
Muy bueno.

jueves, 6 de junio de 2013

PAISAJE HECHO CON TÉCNICA DE APLICACIÓN

Asistí a un curso monográfico sobre esta técnica (appliqué), que se convocó en el taller de Cañamazo, un sábado y que se realizó a lo largo del día. Las telas nos la proporcionó la profesora que impartió el curso y las técnicas para su realización fueron explicadas suficientemente para poder concluir el trabajo sin la ayuda de la profesora.






miércoles, 5 de junio de 2013

CHALECO CROCHET

Este chaleco o camiseta se puede hacer con todas las variaciones que queramos.

 
Sin camisa debajo, camiseta.
 

 





Por detrás


Por la parte trasera cuadrados negros con el mismo dibujo

lunes, 3 de junio de 2013

COLCHA SUDOKU PARA CAROLINA

Fue la primera colcha que hicimos en común. Se nos ocurrió cuando nos anunciaron que, Carolina, nuestra antigua alumna se iba a casar.
La colcha es muy sencilla como podréis comprobar y el proceso fue el siguiente:


Reunimos 9 fotografías de distintos momentos de su vida y las llevamos para que nos las imprimiesen en tela.



Elegimos 8 telas diferentes y cortamos 12 cms. de cada una.
De cada tira, hicimos 8 cuadrados de 12cms.
Buscamos un sudoku resuelto
Asignamos a cada uno de los cuadros un número, incluidas las fotografías.
Resolvimos el sudoku
Enmarcamos cada uno de los cuadrados
Le añadimos las calles con otra tela
Colocamos la guata y la trasera y a acolchar..
A Carolina le encantó y nosotras disfrutamos mucho, pero que mucho, mucho...


sábado, 1 de junio de 2013

LOMO DE CERDO A LAS ESPECIAS

Este lomo de cerdo está buenísimo.
Se necesita:
  • Un lomo de cerdo ibérico, es muy importante que sea ibérico.
  • Aceite.
  • 2 o 3 cebollas.
  • 3 dientes de ajo.
  • Sal.
  • Pimientas.
  • Semillas de cilantro.
  • Cardamomo.
  • Anís estrellado (solo uno de los brazos, folículo, de la estrella).
  • 2 clavos de olor.

Se sella el lomo en aceite caliente, se retira y en el aceite se ponen las cebollas cortadas en gajos, los dientes de ajo, las especias, el laurel y se rehoga, se introduce el lomo de nuevo, se sala y se le añade un poco de agua, se tapa y se deja a fuego lento unas dos horas (a partir de la primera hora hay que vigilarlo para que no se pegue por falta de salsa, si se pega se le añade un poco más de agua).
La salsa tiene que quedar un poco melosa, se puede pasar una vez terminado o no, a mi me gusta más sin pasar.
Se deja enfriar.
Cuando se va a servir se calienta la salsa y se corta el lomo en rodajas no muy finas.
Se puede acompañar con patatas fritas, al horno o como quieras...
 
 
 
 

 
En esta ocasión con puré de patata (mejor NO de sobre).