Mostrando entradas con la etiqueta chal de punto con dos agujas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chal de punto con dos agujas. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2019

CHAL DE PICOS


      Material:
  • Un ovillo de lana para agujas del nº 4.
  • Un par de agujas del nº 4.
  • Una aguja para coser lana.
  • Un marcador.
      Realización:

Tejemos todo el chal a punto bobo ( siempre del derecho).
  • Montar 90 puntos. En el tutorial que os ponemos a continuación hacemos una muestra de 21p. para facilitar las instrucciones.
  • Tejemos la primera pasada completa.
  • Tejemos la segunda pasada excepto los tres últimos puntos. Damos la vuelta a la labor. Estos tres puntos se quedaran en la aguja de espera.
  • En la 3ª pasada tejemos 3 puntos, ponemos el marcador y tejemos la vuelta hasta el final.

  • 4ª pasada y todas las pares, tejer la vuelta hasta encontrarnos con el marcador, damos la vuelta a la labor.

  • 5ª pasada y todas las impares, tejemos 3 puntos y el marcador lo movemos a esa nueva posición.

  • Seguimos alternando las pasadas 4ª y 5ª hasta que ya no nos queden puntos por tejer. Todos los puntos los tendremos ahora en la aguja en espera y habremos formado el primer triángulo.
   Segundo triángulo y sucesivos:

En el extremo en el que estamos, aumentamos 15 puntos.

En la pasada siguiente tejemos estos puntos aumentados y 75 de los que estaban en espera, en el caso de la muestra 6 puntos (15+6=21) . En total 90 puntos como al principio del primer triángulo.

Dejamos otros 15 puntos en espera que se acumulan a medida que se van haciendo triángulos.
Hacemos el segundo triángulo igual que el primero.







Cuando tengamos 8 triángulos, remataremos el chal, tejiendo los grupos de 15 puntos dejados en espera, más los 90 del último triángulo y tejeremos 8 o 10 pasada a punto bobo.

Nota: 

Este es un chal muy adaptable a distintos tipos de lanas, agujas y grosores. Sólo hay que calcular el número de puntos necesarios. Para una lana más gruesa, podríamos montar 75 o bien, si es más fina, 111 ( siempre se ha de montar un número de puntos que sea múltiplo de 3).
También podemos variar el número de triángulos, pero nunca menos de 8 porque quedaría pequeño.



sábado, 26 de noviembre de 2016

CHAL FLECHA DE LA ORUGA




  Materiales:
  • Dos ovillos de lana fina. ( 420 m., aproximadamente)
  • Un par de agujas del nº4
  • 25 marcadores.
Abreviaturas empleadas:
  • d = derecho
  • r = revés
  • pt. (s) = punto (s)
  • or. = orillo
  • M = marcador
  • A = aumento
  Inicio:

Montar 12 pts., poner un M., *montar 11 pts., poner un M.* Repetir de * a * hasta tener 25 marcadores, a continuación montar 12 puntos más. Tendremos 288 pts. y 25 marcadores.

Borde inferior: 

 Este borde está formado por una sucesión de vueltas recortadas, alternando series de 5 pts. y de 6 pts.
  • La 1ª pasada es de 5 pts. más el pt. de orillo.
  • Las pasadas pares, del d.
  • La 3ª pasada, llega hasta el primer M.
  • La 5º     "     , son 5 pts. después del M.
  • La 7ª     "     , llega hasta el segundo M.
  Repetir alternando el ritmo descrito de la 5ª y 7ª vueltas hasta el final.
  Los primeros dos marcadores se dejan porque nos van a servir de guía para los ojales, los demás marcadores se quitan cuando damos vuelta a la labor. Esto ayuda a mantener el ritmo, porque sabes que cuando acabas de deslizar el marcador, tienes que tejer 5 pts. en la siguiente pasada se teje hasta el M.


 
                    Como no tengo marcadores "de verdad" marco con trozos de lana.

Borde corto:
  • Al mismo tiempo, en el borde derecho de la labor, cada 4 vueltas, en la pasada del revés, aumentamos 1 pt. antes del pt. de orillo.

Ojales :
  • El primer ojal se hace en la vuelta 17 .
  • Se tejen  16 pts. incluído el de orillo y cerramos 11 pts.. en la pasada del revés, se aumentan los 11 pts. que forman el ojal. En los siguientes se tejen, 18, 20, 22, 24 y 26 puntos (hay que tener en cuenta los que vamos aumentando.
  • Los ojales quedan separados entre sí por trece vueltas.

Borde superior: 

Ahora que ya hemos tejido los 288pts, comenzamos con la segunda mitad. En ésta, las vueltas serán cada vez más cortas. Es decir, vamos dejando 6, 5 pts., sin tejer hasta quedarnos con los 6 últimos. Es conveniente poner marcadores.
Cerrar todos los pts. del derecho.



Y que no nos sorprenda el nombre, mirad la foto que hice este verano.


lunes, 15 de junio de 2015

CHAL CALADO DE LANA TIPO DÈGRADE





Este sencillo chal es muy apropiado para los atardeceres de los veranos norteños en donde paso mis veranos jubilosos.

Materiales:
  • Agujas nª 5
  • 2 madejas de lana de 100 g. cada una tipo: (Rowan, fine art)
Realización:
  • Montar 76 p. (múltiplo de 10 + 6)
  • 1ª, 2ª, 3ª y 4ª v. der.
Calado:

1ªv. : *1 p. der.,  1 hebra, 1p. der., 2 hebras, 1p.der., 3 hebras, 1p. der., 2 hebras, 1p. der., 1 hebra, 6 p.
          der.* repetir de * a *





2ªv. : der. soltando las hebras.
3ª y 4ª: der.
5ª v. : *6 p. der., hebra, 1p. der. , 2 hebras, 1p. der., 3 hebras, 1p. der., 2 hebras, 1 p. der., 1 hebra, 6 p.
           der.*  repetir de * a *
6ªv. : der. soltando las hebras.
7ª y 8ª: der.
Se vuelve a repetir toda la serie.


Se cierra cuando se ha alcanzado la longitud deseada.