viernes, 21 de abril de 2023

ESPÁRRAGOS BLANCOS

 Ya habíamos puesto otra entrada sobre como se cuecen los espárragos blancos pero como hemos depurado la técnica y realizado un video sobre el proceso, os lo volvemos a dejar.

Aquí el vídeo.

Y el resumen:

1 cuchara de sal

1/2 azúcar

Mantequilla

Agua hirviendo

Pelador 

Espárragos



Una vez pelados los espárragos y cortado el extremo inferior se atan y se ponen a cocer en el agua hirviendo+sal+azúcar+manyequilla durante unos 25 minutos dejando las puntas sin introducir en el agua.

Se sacan y se escurren.

Y ya están listos para tomarlos como os apetezca.

Y  los restos, que quedan del pelado, se cuecen en el agua en la que se han cocido los espárragos con una patata, una cebolla y un toque de pimienta, cuando estén blandos se sacan, se le añade un chorrito de aceite de oliva y con un poco del agua de cocción se tritura todo y se pasa por un colador.

Ya tenemos una deliciosa crema de espárragos.

Y ya emplatada con un crujiente de jamón y un chorrito de aceite de oliva.



sábado, 15 de abril de 2023

VESTIDO DE MALLA PARA LA PLAYA





Para la hija de una de mis grandes amigas. Está tejido en algodón, con dos agujas, a punto malla y empezando por una manga y rematado con punto cangrejo a crochet.


Marta, espero que te guste.

sábado, 1 de abril de 2023

sábado, 25 de marzo de 2023

CHAQUETA NIÑA MULTICOLOR A GANCHILLO

Una chaqueta para una niña de un año a crochet (ganchillo), sin dibujo previo, diseñando a medida que se va realizando.

Utilice dos bolsitas de ovillos de Katia para hacer amigurumis.

El resultado me ha encantado y es muy divertida la realización.







miércoles, 15 de marzo de 2023

JERSEY PUNTO BOBO MADRE E HIJA

 Estos dos jerseys, hechos por la madre de una de ellas  y abuela de la otra, son para Marta (madre) y Violeta (hija), MODA SIMBIÓTICA.

En este caso esta hecho empezando por una manga y tejido todo seguido.






Por si os viene bien os dejamos un esquema de como se ha tejido, no ponemos número de puntos porque cada un@ lo puede hacer al tamaño que convenga.

Y para mamá...



jueves, 9 de marzo de 2023

CALCETINES CALENTITOS

         

Mi nieta está pasando el curso en un país muy frío y no le vendrán mal unos calcetines de lana.

En internet, podréis encontrar  diversos tutoriales que te ayudarán a tejerlos sin mucha dificultad.

Hay lanas especiales para el tejido de calcetines,  en éstos, he utilizado la marca de lanas para calcetines:     KATIA.



sábado, 25 de febrero de 2023

BUFANDA (CHAL) PUNTO

 Una amiga tenía muchas ganas de tener una bufanda - chal de punto calado.

Elegí una lana degradé de la marca Rowan con algo de seda para evitar "picores" molestos.

La tejí empleando un calado llamado "hojas caladas", os añado las instrucciones:

Hay que trabajar  sobre un número de puntos múltiplo de 10+11.

  1. vta:  2 p. juntos al der., 3p. der., 1 hebra, * 1 p. der., 1 hebra, 3 p. der., 1 menguado doble 3 p. der., 1 hebra* repetir siempre de *a*, terminar con 1p. der., 1 hebra, 3 p. der.
  2. vta: y  todas las vueltas pares: al revés.
  3. vta: 2 p. juntos al der., 2 p. der., 1 hera, 1 p. der., *2 p. dr.,  1 hebra, 1 p. der., 1 menguado doble, 2 p. der.,  1 hebra, 1 p. der.* 2 p. der., 1 hebra, 2 p. der., 1 menguado.

  4. vta: 2 p. juntos al der., 1 p. der., 1 hebra, 2 p. der. *3 p. der., 1 hebra, 1 p. der., 1 menguado doble, 11 p. der., 1 hebra, 2 p.der.*, 3 p. der., 1 hebra, 1 p. der., 1 menguado.
  5.  
  6. vta: 2 p. juntos al der., 1 hebra, 3 p. der.,* 4 p. der.,  1 hebra, 1 menguado doble, 1 hebra, 3 p. der., * 4 p. der.,, 1 hebra, 1 menguado.

  7. vta: 1 p. der., 1 hebra, 3 p. der., * un menguado doble, 3 p. der., 1 hebra, 1 p. der., 1 hebra, 3 p. der.* 1 menguado doble, 3 p. der., 1 hebra, 1 p. der.

  8. vta: 2 p. der., 1 hebra, 2p. der, *1 menguado doble, 2 p. der., 1 hebra 3p. der., 1 hebra, 2 p. der.*, 1 menguado doble, 2 p. der., 1 hebra, 2 p. der.

  9. vta: 3 p. der.,  1 hebra, 1 p. der., *1 menguado doble, 1 p. der., 1 hebra, 5 p. der., 1 hebra 1 p. der.* 1 menguado doble, 1 p. der., 1 hebra, 3 p. der.

  10. vta: 4 p. der., 1 hebra * 1 menguado doble, 1 hebra, 7 p. der., 1 hebra*, 1 menguado doble, 1 hebra, 4 p. der.

  11. vta: repetir desde la primera vuelta.