Chaqueta y gorro primera puesta.
Las instrucciones para la chaqueta las podéis ver aquí.
Y aquí van las instrucciones para hacer el gorro.
Montar 72 (si pones más o menos, siempre múltiplo de 4) puntos y tejer a punto bobo hasta unos 12 centímetros.
Comenzar los menguados de la siguiente manera: 72 : 4 = 18 - 2 = 16
1p. orillo/ 2p. juntos /16p. / 2p. juntos / 16p. /2 p. juntos / 16p. / 2p.juntos / 15p.
volver todo del derecho.
1p. orillo/2p. juntos /15p. / 2p. juntos / 15p. /2 p. juntos / 15p. / 2p.juntos / 14p.
volver todo del derecho.
1p. orillo/2p. juntos /14p. / 2p. juntos / 14p. /2 p. juntos / 14p. / 2p.juntos / 13p.
volver todo del derecho.
.
.
1p. orillo/2p. juntos /7p. / 2p. juntos / 7p. /2 p. juntos / 7p. / 2p.juntos / 6p.
volver todo del derecho.
1p. orillo/2p. juntos /6p. / 2p. juntos / 6p. /2 p. juntos / 6p. / 2p.juntos / 5p.
volver todo del derecho.
Y, si quieres, puedes poner un pompón.
lunes, 8 de abril de 2019
sábado, 23 de marzo de 2019
COLCHA DEAR JANE (2)
Esta colcha es, para nuestro grupo de pachtwork, entrañable.
La comenzó nuestra amiga María Antonia para uno de sus hijos pero no llegó a terminarla.
Entre todas decidimos que había que acabarla para que su hijo la disfrutara, y manos a a obra, quedaba poco por hacer y entre todas la finalizamos.



Si queréis ver la original la podéis encontrar en esta entrada.
miércoles, 20 de marzo de 2019
OTRA RANITA (OTRO COLOR)
Ya os había comentado en esta entrada que haría una ranita como esta, cuyo patrón es original del Club de labores.
Y como no soy de dejar "aparcados" muchos proyectos... he hecho esta y con una minitorerita.
Y como no soy de dejar "aparcados" muchos proyectos... he hecho esta y con una minitorerita.
Y una flor bordada en el botón de la minitorerita.
jueves, 14 de marzo de 2019
sábado, 9 de marzo de 2019
OSITO AMIGURUMI
Mis nietas han visto un osito hecho con la técnica Amigurumi, les ha gustado y quieren que les haga uno. Y manos a la obra.
Materiales:
- Un ovillo de algodón del nº 5.
- Un ganchillo de 2,75 mm.
- Una aguja lanera.
Abreviaturas:
- p - punto.
- p.e. - punto enano.
- C - cadeneta.
- A - aumento, hacer dos puntos en el mismo espacio.
- D - disminución.
- p.d. - punto deslizado o raso.
- p. b. -punto bajo o doble.
- * * - repetir los que se encuentra entre los asteríscos.
- ( ) - número total de puntos.
Cabeza:
1º v. Anillo mágico, 6 p. e.
2º v. *A* (12)
3º v. *1 pe., A* (18)
4º v. *2 pe., A* (24)
5º v. *3pe., A* (30)
6º v. *4 pe. ,A* (36)
7º v. a v. 11 Repetir los 36 pe.
12º v. *5 pe., A* (42)
13º y 14º v. Repetir los 42 pe.
15º v.* 5pe., D* (36)
Poner los ojos entre las vueltas 12º y 13º, con 5 puntos de separación.
16º v. *4 pe. D* (36)
17º v. *3 pe., D* (24)
18º v. *2 pe., D* (18)
19º v. *1 pe., D* (12)
Cerrar y rellenar.
Orejas:
1º v. 6 pe. en el anillo mágico.
2º v. *A* (12)
3º v. *5 pe., A* (14)
4º y 5º v., Hacer lo 14 puntos.
Cerrar y dejar hebra para coser.
Morro:
1º v., 6 puntos en el anillo mágico.
2º v., A, A, 3 puntos en el mismo punto, 2 veces, A, A (14)
. 2 - 2 3- 3 2 -2
3º v. Hacer los 14 pe.
Cerrar y dejar hebra para coser.
Brazos:
1º v. 6 pe., en el anillo mágico. (6)
2º v. *A* (12)
3º v. *5 pe., A* (14)
4º v. y 5º v. hacer los 14 pe.
6º v. *5 pe., D* (12)
7º v. y 8º v. Hacer 12 pe. (12)
9º v. *5 pe., D, 5 pe. (11)
10º v. *4 pe., D, 5 pe. (10)
11º a 19º v. , hacer los 10 pe.
Cerrar y dejar hebra. Rellenar sólo la mitad del brazo.
Piernas:
1º v. 6 pe..en el anillo mágico.
2º v. *A* (12)
3º v. *1 pe., A* (18)
4º v. *2 pe., A* (24)
5º v. Hacer los 24 pe.
6º v. *D, D, 6 pe., D, D, D, D, 6 pe.* (18)
7º v. *D, 5 pe., D, D, 5 pe.* (14)
8º v. *5 pe. D, D, 5 pe. (12)
9º a 11º v. Hacer los 12 pe.
12º v. *5 pe. , A* (14)
13º v. *6 pe., A" (16)
14º v. Hacer los 16 pe. y 5 pe.más en una pierna ( la izq.) de manera que los pies queden hacia afuera.
Cerrar y no cortar el hilo en la segunda pierna. Rellenar las piernas y continuar haciendo el cuerpo desde la 2º pierna.
Cuerpo:
Hacer dos cadenetas y unirlas mediante un punto deslizado. Nos aseguramos que los pies quedan hacia afuera.
1º v. 16 pe. ( en la pierna derecha), 2 pe., en la cadeneta, 16 pe. ( en la pierna izq.), 2 pe. en la
cadeneta en el lado opuesto. (36)
2º v. *34 pe. , A*, ( 38)
3º v. *A, 32 pe., A, 4 pe.* (40 pe.)
4º a 8º v. * Hacer los 40 pe.
9º v. * 8 pe., D, 17 pe., D, 11 pe.* ( 38 )
10 v. * 8 pe., D, 15 pe., D, 11 pe.* ( 36 )
11º v. * 34 pe. , D * ( 35)
12º v. * 33 pe., D * ( 34 )
13º v. * 7 pe., D, 14 pe., D, 7 pe.* ( 32 )
14º v. Hacer los 32 pe.
15º v. * 7 pe., D, 14 pe., D, 7 pe.* ( 30 )
16º v. * 7 pe., D, 12 pe., D, 7 pe.* ( 28 )
17º v. Hacer los 28 pe.
18º v. * 5 pe., D * ( 24 )
19º v. Hacer los 24 pe.
20º.v. * 4 pe., D * ( 20 )
21º v. * 3 pe., D * ( 16 )
Cerrar dejando hebra para coser. Rellenar y coser las piezas.
16º v. *4 pe. D* (36)
17º v. *3 pe., D* (24)
18º v. *2 pe., D* (18)
19º v. *1 pe., D* (12)
Cerrar y rellenar.
Orejas:
1º v. 6 pe. en el anillo mágico.
2º v. *A* (12)
3º v. *5 pe., A* (14)
4º y 5º v., Hacer lo 14 puntos.
Cerrar y dejar hebra para coser.
Morro:
1º v., 6 puntos en el anillo mágico.
2º v., A, A, 3 puntos en el mismo punto, 2 veces, A, A (14)
. 2 - 2 3- 3 2 -2
3º v. Hacer los 14 pe.
Cerrar y dejar hebra para coser.
Brazos:
1º v. 6 pe., en el anillo mágico. (6)
2º v. *A* (12)
3º v. *5 pe., A* (14)
4º v. y 5º v. hacer los 14 pe.
6º v. *5 pe., D* (12)
7º v. y 8º v. Hacer 12 pe. (12)
9º v. *5 pe., D, 5 pe. (11)
10º v. *4 pe., D, 5 pe. (10)
11º a 19º v. , hacer los 10 pe.
Cerrar y dejar hebra. Rellenar sólo la mitad del brazo.
Piernas:
1º v. 6 pe..en el anillo mágico.
2º v. *A* (12)
3º v. *1 pe., A* (18)
4º v. *2 pe., A* (24)
5º v. Hacer los 24 pe.
6º v. *D, D, 6 pe., D, D, D, D, 6 pe.* (18)
7º v. *D, 5 pe., D, D, 5 pe.* (14)
8º v. *5 pe. D, D, 5 pe. (12)
9º a 11º v. Hacer los 12 pe.
12º v. *5 pe. , A* (14)
13º v. *6 pe., A" (16)
14º v. Hacer los 16 pe. y 5 pe.más en una pierna ( la izq.) de manera que los pies queden hacia afuera.
Cerrar y no cortar el hilo en la segunda pierna. Rellenar las piernas y continuar haciendo el cuerpo desde la 2º pierna.
Cuerpo:
Hacer dos cadenetas y unirlas mediante un punto deslizado. Nos aseguramos que los pies quedan hacia afuera.
1º v. 16 pe. ( en la pierna derecha), 2 pe., en la cadeneta, 16 pe. ( en la pierna izq.), 2 pe. en la
cadeneta en el lado opuesto. (36)
2º v. *34 pe. , A*, ( 38)
3º v. *A, 32 pe., A, 4 pe.* (40 pe.)
4º a 8º v. * Hacer los 40 pe.
9º v. * 8 pe., D, 17 pe., D, 11 pe.* ( 38 )
10 v. * 8 pe., D, 15 pe., D, 11 pe.* ( 36 )
11º v. * 34 pe. , D * ( 35)
12º v. * 33 pe., D * ( 34 )
13º v. * 7 pe., D, 14 pe., D, 7 pe.* ( 32 )
14º v. Hacer los 32 pe.
15º v. * 7 pe., D, 14 pe., D, 7 pe.* ( 30 )
16º v. * 7 pe., D, 12 pe., D, 7 pe.* ( 28 )
17º v. Hacer los 28 pe.
18º v. * 5 pe., D * ( 24 )
19º v. Hacer los 24 pe.
20º.v. * 4 pe., D * ( 20 )
21º v. * 3 pe., D * ( 16 )
Cerrar dejando hebra para coser. Rellenar y coser las piezas.
jueves, 28 de febrero de 2019
CHAL DE PICOS
Material:
- Un ovillo de lana para agujas del nº 4.
- Un par de agujas del nº 4.
- Una aguja para coser lana.
- Un marcador.
Realización:
Tejemos todo el chal a punto bobo ( siempre del derecho).
- Montar 90 puntos. En el tutorial que os ponemos a continuación hacemos una muestra de 21p. para facilitar las instrucciones.
- Tejemos la primera pasada completa.
- Tejemos la segunda pasada excepto los tres últimos puntos. Damos la vuelta a la labor. Estos tres puntos se quedaran en la aguja de espera.
- En la 3ª pasada tejemos 3 puntos, ponemos el marcador y tejemos la vuelta hasta el final.
- 4ª pasada y todas las pares, tejer la vuelta hasta encontrarnos con el marcador, damos la vuelta a la labor.
- 5ª pasada y todas las impares, tejemos 3 puntos y el marcador lo movemos a esa nueva posición.
- Seguimos alternando las pasadas 4ª y 5ª hasta que ya no nos queden puntos por tejer. Todos los puntos los tendremos ahora en la aguja en espera y habremos formado el primer triángulo.
Segundo triángulo y sucesivos:
En el extremo en el que estamos, aumentamos 15 puntos.
En la pasada siguiente tejemos estos puntos aumentados y 75 de los que estaban en espera, en el caso de la muestra 6 puntos (15+6=21) . En total 90 puntos como al principio del primer triángulo.
Dejamos otros 15 puntos en espera que se acumulan a medida que se van haciendo triángulos.
Cuando tengamos 8 triángulos, remataremos el chal, tejiendo los grupos de 15 puntos dejados en espera, más los 90 del último triángulo y tejeremos 8 o 10 pasada a punto bobo.
Nota:
Este es un chal muy adaptable a distintos tipos de lanas, agujas y grosores. Sólo hay que calcular el número de puntos necesarios. Para una lana más gruesa, podríamos montar 75 o bien, si es más fina, 111 ( siempre se ha de montar un número de puntos que sea múltiplo de 3).
También podemos variar el número de triángulos, pero nunca menos de 8 porque quedaría pequeño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)