Unas camisetas que ha hecho una de nuestras amigas para sus nietos Martina y Tristán.
viernes, 5 de mayo de 2017
martes, 2 de mayo de 2017
PELOTA PARA BEBÉ
Una pelota para Erea hecha por su abuela Pilar.
Es fácil de agarrar.
Se necesita:
Telas de dos colores.
Relleno sintético que soporte temperaturas elevadas (así la podemos lavar a altas temperaturas).
Hilo para coser.
Lo más rápido es hacer una circunferencia del radio que nos interese como radio de la pelota.
Con un cuarto de circunferencia y añadiendo 1cm. para coser ya tenemos un patrón para las 24 piezas.
Con otro cuarto hacemos la otra pieza, dejando también 1cm. más para coser, de esta necesitaremos 12.
Cosemos como se indica en el dibujo y tendremos 12 piezas que uniremos a repulgo unas con otras.
Es fácil de agarrar.
Se necesita:
Telas de dos colores.
Relleno sintético que soporte temperaturas elevadas (así la podemos lavar a altas temperaturas).
Hilo para coser.
Lo más rápido es hacer una circunferencia del radio que nos interese como radio de la pelota.
Con un cuarto de circunferencia y añadiendo 1cm. para coser ya tenemos un patrón para las 24 piezas.
Con otro cuarto hacemos la otra pieza, dejando también 1cm. más para coser, de esta necesitaremos 12.
Cosemos como se indica en el dibujo y tendremos 12 piezas que uniremos a repulgo unas con otras.
![]() |
Y con algo que suene en el interior le gustará más. |
miércoles, 26 de abril de 2017
ENSALADA DE PASTA CON BURRATA
viernes, 21 de abril de 2017
JERSEY ALGODÓN NIÑO (8 años)
Elvira comienza la temporada primavera-verano para sus nietos.
Jersey para Miguel (8 años).
Espalda:
Idea tomada de la revista KATIA para niños número 81.
Algodón KATIA Fair Cottonn
Jersey para Miguel (8 años).
Espalda:
Opciones para el cuello, punto elástico 2x2 de 2cm. de ancho:
- Una vez unido todo montar hacer el cuello con agujas circulares (unos 96puntos).
- Unimos un delantero a la espalda por un hombro y cogemos los puntos del cuello.
- Hacemos el cuello independiente y los cosemos al escote de la espalda y delantero una vez ya cosido todo el jersey.
¡LISTO!
Idea tomada de la revista KATIA para niños número 81.
Algodón KATIA Fair Cottonn
domingo, 16 de abril de 2017
BOLSITO, BOLSO O BOLSÓN "JAPONÉS"
El otro día mirando Facebook me encontré con este bolso estilo japonés, me gustó y me puse a hacer un "prototipo" para luego hacer uno a mi gusto y sin las dudas que suelen surgir la primera vez que se hace una labor de este tipo.
Como veis está acolchado, algunos de los bordes de las piezas con bordado y con aplicaciones con la técnica "Baltimore".
Comparto mi "prototipo" y os comento mis dudas y conclusiones.
A partir del patrón original hice mi propio esquema:
(*)
Hay tres tipos de piezas, cuyas dimensiones dependerán del tamaño del bolso que deseemos.
Os dejo algunos ejemplos y luego vosotros calculáis con una simple regla de tres (volvemos a la infancia).
Necesitamos 7 telas distintas, para este modelo, una de ellas también para el forro. Se puede hacer de un solo tipo o como te apetezca.
Cosemos las piezas que se indican en el esquema (*).
Ponemos la guata y acolchamos como nos apetezca.
Bordamos al gusto.
cosemos por donde indica el esquema siguiente:
Doblamos como indica el siguiente esquema y hacemos el dobladillo en la" boca" del bolso.
Vamos con el forro...
Cortar la tela que utilicemos para el forro como el contorno del primer esquema pero al revés y dejando borde para doblar, lo mejor es cortarlo cuando tenemos todas las piezas cosidas (*).
Ponemos los bolsillo interiores que queramos, cosemos como hicimos con el bolso, el dobladillo de la "boca" del forro, lo introducimos en el bolso y cerramos cosiendo boca con boca.
Ponemos las asas y podemos poner cierre o no.
y aquí os dejo mi prototipo, borrador o como lo queráis llamar. Restos de telas, asas de tela, todo con restos
Cuando haga el de verdad os lo enseño.
Como veis está acolchado, algunos de los bordes de las piezas con bordado y con aplicaciones con la técnica "Baltimore".
Comparto mi "prototipo" y os comento mis dudas y conclusiones.
A partir del patrón original hice mi propio esquema:
(*)
Os dejo algunos ejemplos y luego vosotros calculáis con una simple regla de tres (volvemos a la infancia).
Necesitamos 7 telas distintas, para este modelo, una de ellas también para el forro. Se puede hacer de un solo tipo o como te apetezca.
Cosemos las piezas que se indican en el esquema (*).
Ponemos la guata y acolchamos como nos apetezca.
Bordamos al gusto.
cosemos por donde indica el esquema siguiente:
Doblamos como indica el siguiente esquema y hacemos el dobladillo en la" boca" del bolso.
![]() |
https://www.facebook.com/ilovepatchworkru/posts/523266124510959 |
Vamos con el forro...
Cortar la tela que utilicemos para el forro como el contorno del primer esquema pero al revés y dejando borde para doblar, lo mejor es cortarlo cuando tenemos todas las piezas cosidas (*).
Ponemos los bolsillo interiores que queramos, cosemos como hicimos con el bolso, el dobladillo de la "boca" del forro, lo introducimos en el bolso y cerramos cosiendo boca con boca.
Ponemos las asas y podemos poner cierre o no.
y aquí os dejo mi prototipo, borrador o como lo queráis llamar. Restos de telas, asas de tela, todo con restos
![]() |
Como veis he bordeado con punto escapulario. |
Cuando haga el de verdad os lo enseño.
martes, 11 de abril de 2017
MENÚ SEMANA SANTA...
Esta semana Santa cae en Abril y estamos en plena época de espárragos... así que lo han puesto fácil.
Pelamos y cocemos los espárragos como ya habíamos comentado en esta entrada. Puedes acompañarlos con mayonesa, vinagreta...
Cocemos también unas patatas y un huevo (no pasar de 10 minutos para su cocción).
Pimientos asados.
Bonito del norte en aceite de oliva.
Y ya está, una ensalada con la patata, huevo, pimiento y bonito.
Y... de postre... ¡torrija!.
![]() |
De pan de maíz con azúcar moreno. |
miércoles, 5 de abril de 2017
JERSEY MUJER ALGODÓN
Preparando la "colección" primavera - verano...
Le he puesto a los lados unas tiras de punto jersey para quitar algo de monotonía.
Las mangas y el cuello lo he rematado con punto cangrejo a crochet.
Manga francesa.
El punto fantasía consiste en 4 pasadas:
1ª pasada (ida): todos los puntos del derecho.
2ª pasada (vuelta): se cogen dos puntos juntos del derecho, toda la pasada.
3ª pasada (ida): en el mismo punto se hacen dos puntos del derecho (se vuelven a recuperar el número de puntos inicial).
4ª pasada (vuelta): todos los puntos del revés.
Os dejamos un breve resumen de la realización para dar alguna idea a quien le apeteza, admite todas las variaciones.
Le he puesto a los lados unas tiras de punto jersey para quitar algo de monotonía.
Las mangas y el cuello lo he rematado con punto cangrejo a crochet.
Manga francesa.
El punto fantasía consiste en 4 pasadas:
1ª pasada (ida): todos los puntos del derecho.
2ª pasada (vuelta): se cogen dos puntos juntos del derecho, toda la pasada.
3ª pasada (ida): en el mismo punto se hacen dos puntos del derecho (se vuelven a recuperar el número de puntos inicial).
4ª pasada (vuelta): todos los puntos del revés.
Os dejamos un breve resumen de la realización para dar alguna idea a quien le apeteza, admite todas las variaciones.
No os he puesto el número de puntos en los hombros ni los menguados del escote porque eso depende del gusto y talla de cada uno. Lo mismo con el largo de la manga, espalda y delantero.
Realizado con:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)