lunes, 4 de agosto de 2014

COJÍN BORDADO A PUNTO FLORENTINO

Vamos a recordar algunas de las entradas que han gustado y quien se incorpora últimamente puede no encontrar.

COJÍN BORDADO A PUNTO FLORENTINO

El otro día encontré unas madejas de lana de tapicería, restos de un "kit" de una labor de petit-point, que había terminado hace tiempo.
Decidí aprovecharlo y el resultado es este cojín del que me siento muy orgullosa.
Es una labor fácil y divertida.
Hay que bordar sobre cañamazo de trama grande,
 
 
Como se hace:
 
 
 

sábado, 2 de agosto de 2014

"PASTEL" DE PISTO Y PURÉ DE PATATA

Título pretencioso para cocina de aprovechamiento...
Hacer un pisto con lo que tengas, en este caso cebolla pochada, una berenjena en cuadraditos, un tomate también en cuadraditos y  un poco de jengibre ¡me encanta el toque del jengibre!
Se hace un puré de patata.
Ponemos el puré recubriendo un molde, en este caso un plato hondo un poco engrasado para que desmolde bien.
Se rellena con el pisto.


Se le da la vuelta, un poco de queso y un poco de mantequilla y al horno.





















Se gratina.
y ¡listo!.




 
Recién sacado del horno, para presentarlo a la mesa se limpian los bordes....
 Estupendo para acompañar carne, pescado, huevos... o solo.

lunes, 28 de julio de 2014

CHAQUETA ALGODÓN

Nuestra amiga Elvira sigue produciendo, ahora acaba de terminar una chaqueta de algodón con un bordado.

Por delante, un delantero a punto del derecho y el otro del revés, las mangas dos del derecho y dos del revés.
 

Espalda, mitad del derecho y mitad del revés con abertura inferior.

Bordado.




Remate de piquitos.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
y los botones los hemos hecho entre las dos, botones del mismo tamaño (no hace falta que sean iguales de aspecto) y que los forramos con ganchillo.





sábado, 26 de julio de 2014

PANNA COTTA

Hoy de postre Panna Cotta, un flan de nata que a mi me encanta.
Es sencillo de hacer, está buenísimo y si tienes invitados quedas fenomenal.


Para 6 raciones se necesita:

500ml. de nata para montar.
200 ml. de leche desnatada.
2 cucharas de azúcar.
4 hojas de gelatina neutra.
1 vaina de vainilla

Y para acompañar un coulis de la fruta que te apetezca, yo lo suelo hacer de cereza, moras o melocotón.

Se pica la fruta y se reserva.
Se hace un almibar espeso con azúcar y agua.
Se le añaden las frutas y se deja cociendo un buen rato, hasta que las frutas están blanditas. A mí me gusta añadir unas hebras de azafrán y un poco de pimienta molida.
Se deja enfriar.

Es importante el molde, en este caso he utilizado una copa de champagne de las antiguas, de boca ancha.


Se pone la nata, el azúcar y la leche en un cazo al calor, se le añaden las semillas de vainilla abriendo la vaina y raspando las semillas.
Se ponen las hojas de gelatina en agua fría.
Se calienta hasta hervir la nata, leche azúcar y vainilla, cuando ha hervido se echan las hojas de gelatina y se separa de la fuente de calor.
Se le da unas vueltas y se vierte en los moldes, se deja enfriar y cuando ya está frio se mete en el frigorífico.

Los puntitos negros son las semillas de vainilla.
 

miércoles, 23 de julio de 2014

BOLSA HECHA CON UN MUESTRARIO DE TAPICERÍA

Me regalaron una serie de muestrarios de telas de lino grueso y de tapicería. Me acordé de una bolsa que había visto en una revista "Manos maravillosas", que me parecía muy adecuada para mis telas y me puse manos a la obra.



Materiales:
  • 22 cuadrados de 17 cm. de telas de estampados variados, como mínimo usar 9 telas diferentes.
  • 65cm. de guata.
  • 65 cm. de tela para el forro.
  • Asas de cinta ancha de algodón.
Realización:

Disponer los cuadrados y coserlos por filas, siguiendo las indicaciones del esquema.
Coser las filas entre sí.
Una vez cosidos todos los cuadros, colocarlos sobre la guata y el forro, y recortar éstos con la misma forma, sujetando previamente las tres capas con alfileres.
A continuación , cosemos el bolso según el esquema.
Doblamos por la mitad, derecho con derecho, y cosemos A con A en los dos lados.
Coser B con A dos veces en cada lado.
Por último, coser AB con C una vez en cada lado.


Montaje de la bolsa:

Meter la guata ya cosida, dentro de la bolsa.
Poner el forro por fuera de la bolsa, derecho con derecho y sujetar muy bien todo el contorno con alfileres, haciendo que encajen las costuras, tanto del forro como de la bolsa y la guata.
Coser con el mismo margen de costura.
Dar la vuelta, sacando el bolso por la abertura del forro. Meter el forro dentro del bolso. Presionar bien las costuras para que queden planas o planchar.
Coser el trozo de forro por el que hemos dado la vuelta.
Coser las asas paralelas al borde exterior de los picos.




lunes, 21 de julio de 2014

KANZASHI: FLOR DE ORIGAMI JAPONESA

Es una pequeña flor que pude servinos para muy diversas labores.

  • Se realiza a partir de un cuadrado de tela de 5x5 cm (o las dimensiones que quieras).
  • Se pliega según indica el esquema.
  • Se pega por la parte posterior, un cuadradito de fieltro, al que hemos cosido un imperdible pequeño ( en el caso que la queramos utilizar como broche).
  • En el centro de la parte superior podemos decorarlo según nuestro criterio ( botón, abalorios, bordados...)
Os dejamos una flor paso a paso (no se ha realizado el último corte) y el broche resultante.







no está realizado el segundo corte...


Ya tienes un pétalo y así hasta 9 ( en este caso cada uno distinto).


sábado, 19 de julio de 2014

PUDIN DE MELOCOTÓN

Esto es cocina de aprovechamiento o NO.
Pan del día anterior.
Leche (da lo mismo que sea desnatada, entera, sin lactosa...).
Azúcar, dependiendo de gustos.
Melocotón, se pueden aprovechar esos que te quedan un poco feos.

Ponemos el pan en un recipiente con azúcar y leche, la cantidad depende del pan y frutas que tengas, el pan tiene que quedar totalmente empapado y muy blandito, como unas "sopa" espesa.
Caramelizamos el molde o moldes y repartimos el azúcar por las paredes.
Cortamos el melocotón en rodajas no muy finas y ponemos una capa del mismo en el fondo del molde.
A continuación una capa de pan empapado en leche.
Otra capa de fruta, lo aplastamos bien y lo tapamos con papel de aluminio.
Al horno en baño María a 180ºC. 
Observamos al cabo de una hora retirando la cubierta de aluminio y pinchamos con una aguja o un palillo para ver si sale limpio, también nos fijamos en los melocotones que estén blandos.