jueves, 17 de julio de 2014

OTRO BOLSO MESCHWORK

Aquí está el bolso de Meschwork que hemos hecho entre Elvira y yo.



Primero hemos hecho la tira de Meschwork como os habíamos indicado en el tutorial anterior.
después el bies de color verde con un cordoncito en el interior.
Hemos cortado dos piezas como la que os mostramos a continuación.

 
Hemos puesto guata y acolchado esta pieza y la hemos unido al bies verde y al tira de Meschwork..
Hemos forrado el bolso, nosotras le hemos puesto unos bolsitos.
Cortamos dos rectángulos para poner la cremallera, les hemos puesto guata y acolchado.
Cosemos la cremallera  dejando que sobresalga por los dos lados y la hemos rematado con un trocito de tela verde.
Cosemos el rectángulo con la cremallera al resto del bolso.
Y para terminar le hemos puesto unas asas que llevan unas pinzas en los extremos, estas las hemos comprado.
 


lunes, 14 de julio de 2014

TUTORIAL MESCHWORK


Este es un humilde tutorial, para quien no tiene todos los artilugios que se llegan a utilizar para esta técnica.
Está hecho con tiritas de papel, para costura se utiliza tiras de bies que se pueden comprar o hacer en casa con aparato para hacer bies o de una manera más rudimentaria, una tira de cartulina gruesa del tamaño que necesites y vas plegando la tela a un lado y otro y planchando, retiras la cartulina y  a la siguiente.


Se necesitan tiras de tres colores distintos.
En un corcho o cartulina gruesa con una entretela con una cara con pegamento se van pinchando las tiras horizontales muy pegadas unas a otras ¡muy importante!


En la entretela pon unas señales para que no te despistes en la inclinación de las tiras.
Para pasar las tiras también hay un artilugio, si no se tiene se puede ayudar con un imperdible.





Para mi ahora viene lo más "delicado" que es meter las tiras que dan el relieve.



En internet hay muchos tutoriales muy bien explicados pero a nosotras nos hace ilusión tener el nuestro y con materiales simples y cotidianos.

Y esto es lo que hemos hecho con telas regaladas por nuestro antiguo alumno Paco:

El bastidor sobre el que lo hemos hecho y el resultado...


 La "pinza" es el artilugio que os comentaba para pasar el bies.

Y ya se puede hacer el bolso, mantelillo, cojín...o lo que se te ocurra. Elvira y yo vamos a hacer un bolso como el de la otra responsable de este blog.
Cuando lo tengamos terminado os lo enseñamos y el como hacerlo.

sábado, 12 de julio de 2014

COLA DE ATÚN BLANCO AL HORNO

Estamos de vacaciones en casa de nuestros amigos Pilar y Pepe en Cádiz y no puede faltar el atún.
Hoy hemos hecho cola de atún blanco al horno.

Un buen trozo de atún.
Un poco de sal.
Un poco de pimienta.
Cebollas pequeñas, en este caso 3.
Unas cucharadas de aceite.
Al horno a 180º con ventilador unos 25 minutos (dependiendo del tamaño).
A media cocción echar el jugo por encima.
Al terminar echar cuatro cucharadas soperas de soja y dejar en el horno apagado unos 5 minutos.

Conviene no comerlo inmediatamente.





 
¡¡¡¡BUENÍSIMO!!!!

jueves, 10 de julio de 2014

JERSEY DE BEBÉ DE LA BISABUELA CARMEN



Carmen, la madre de nuestra querida amiga Inma, es una encantadora bisabuela.
Todos nuestros nietos, al nacer, estrenan una linda chaquetita como la que os presentamos.
La llamamos "La chaquetita de hojas de la abuela Carmen"
En nombre de todos los agraciados por este bonito regalo: ¡GRACIAS CARMEN!
Éstas son las instrucciones que nos ha dado para su realización. Os las transcribo tal como me las dio.

Materiales:

1 ovillo de lana fina.
4 botones pequeños y planos.
50cm. de cinta de raso acorde con el color de lana escogida.
Agujas de tricotar del 0 y del 00

Realización:
  • Se montan, en las agujas más finas, 99 puntos.
  • El empiece tiene que ser doble para meter al final una cinta (uno del derecho y el del revés se pasa sin hacer), después de haber hecho la primera vuelta lisa.
  • Así haremos 4 v. y un ojal.
  • Se dejan 4 puntos lisos en los orillos.
  • Después de las 4 vueltas se doblan los puntos (se sacan 2 de cada uno de los 99 puntos anteriores) y se hacen 4 vueltas.
  • Se empiezan las hojas: 4 puntos lisos, 12 p. del derecho, un menguado, otros 12 p. del derecho y un aumento.
  • Las siguientes vueltas serán: Hebra, 11 p. puntos lisos, un surjete doble o sea, (uno sin hacer, dos juntos y se monta el sin hacer), otros 11 puntos y la hebra. En las siguientes vueltas del derecho serán 10 p. ... 9 p. ... , nos tendrán que salir , al final, 7 hojas.
  • Se pasa a tricotar con las agujas más gruesas.
  • La siguiente vuelta y todas las del revés se tejerán como se presenten los puntos menos los que estén entre las hebras (incluidas éstas) que se tejerán siempre del derecho.
  • Cuando hayamos termido el motivo de las hojas, se reparten los puntos de la siguiente manera: 31 puntos para la espalda, se dejan 36 en espera para una de las mangas, 57 para el cuerpo, 36 en espera para la otra manga y 31 para la espalda.
  • Se hace el cuerpo, haciendo los ojales cada 30 vueltas (lleva 4 ojales con sus 4 botones). El 4ª ojal se hace  ya en el elástico que se hará como sigue: 4 puntos lisos, uno dercho, uno revés, pero menguando 20 puntos para que nos quede fruncido.
  • Al hacer las mangas , ( cuyos puntos hemos dejado en un imperdible) se aumentan 10 puntos en cada lado.
  • Se hace la manga menguando , cada 8 vueltas 1 punto y se dejan 33 para el puño que se hará con uno del derecho y uno del revés.

sábado, 5 de julio de 2014

TORTILLA DE TOMATE CON BERENJENA EN TEMPURA

Os dejamos una tortilla de tomate acompañada de berenjenas en tempura.


Tres huevos poco batidos con un poco de pimienta, sal al gusto (queda perfecta sin sal) y las especias que quieras.
Se pelan los tomates, se le quita el agua y las semillas, se sazona al gusto.
Se cuaja en la sartén con poco aceite, procura que quede jugosa por el centro y hecha por el exterior.
se deposita el tomate en la mitad de la tortilla y la otra parte se pliega sobre el tomate.


Se pela la berenjena, se corta en rodajas y si se quiere se mete en leche un tiempo, yo no lo hago.
Se prepara la tempura con harina de tempura o harina normal teniendo siempre cuidado de que el agua esté muy fría, yo le mete unos cubitos de hielo, cuando está espesita la mezcla se recubren las rodajas de berenjena y se fríen.
¡Buenísimo!

miércoles, 2 de julio de 2014

BOLSA CUADRADOS

Este" bolsazo" lo vio una de mis hijas de una marca importante y con un precio más importante, así que manos a la obra y a aprovechar nuestras telas de tapicería y lonetas.
Se puede hacer del tamaño que queramos, en este caso muy grande, para poder ir a la playa o a la piscina con todo lo necesario y sin problema de sitio.





Y en construcción para mi nieta pero más pequeña.


 
Si te apetece hacerlo aquí tienes el tutorial.
 
Cortamos cinco cuadrados de entre 30 ó 40 cm. (depende del tamaño que necesitemos).
Les ponemos una entretela adhesiva ( de las que se adhieren por una sola cara) fuerte a cada uno de ellos.                                                                                                                                                          
Utilizando otra tela, que combine con la anterior, (así tendremos una bolsa reversible), cortamos otros cinco cuadrados cuadrados del mismo tamaño de los ya cortados. Éstos últimos no precisan     entretela.                                                                                                                                                
Cortamos dos cintas de algodón de 75cm. para las asas y procedemos a su realización siguiendo el esquema  que figura a continuación.