sábado, 11 de mayo de 2013

TEJIENDO MALASAÑA

Hoy en Madrid hace un día totalmente primaveral.
Hemos salido a dar un paseo por el barrio de Malasaña con la idea de pasar por la Plaza del Dos de Mayo para ver parte de sus árboles cubiertos de crochet.
Aquí os dejo unas fotos para que los que nos sois de aquí podáis ver esta idea tan divertida y que está de moda en todo el mundo y para los que vivís aquí por si os apetece daros una vuelta.

 







viernes, 10 de mayo de 2013

TORTILLA DE CEBOLLA

Lo primero que hace falta es que TE GUSTE LA CEBOLLA. A mi cruda no me gusta demasiado depende del tipo y sin abusar en ensaladas, pero cocinada me encanta, creo que no sabría cocinar sin ella.
Esta tortilla está buenísima y se le puede hacer muchas variaciones.
Os doy la receta de las más simple, tal y como yo la hice la primera vez después de ver la receta en Canal Cocina hace unos cuantos años en un programa que se llamaba "Las dos gorditas" (The fat ladies).
Las cantidades como quieras, para una tortilla pequeña hecha en una sartén de 20cm de diámetro yo he puesto:
  • 3 cebollas "dulces" cortadas en gajos.
  • Sal.
  • Un poco de pimienta.
  • 4 huevos.
  • Unas hojas de albahaca al gusto picadas. A nosotros nos gusta mucho el cilantro y en esta ocasión está hecha con unas hojas de cilantro picadas.
Se pocha la cebolla con la sal en poco aceite, al final se le echa el cilantro o la albahaca o lo que quieras..
Se le añaden los huevos batidos como para revueltos y se deja cuajar a fuego bajo, se le da la vuelta y que termine de cuajar.
 



miércoles, 8 de mayo de 2013

EXPOSICIÓN PAUL KLEE

Me ha encantado la exposición de Paul Klee en la Fundación Juan March.
No solo la obra expuesta, los cuadernos de apuntes, las explicaciones sobre su vida y el entorno en el que vivió. INTERESANTÍSIMA.


 
Imagen de la obra Con el arco iris


 
Está abierta hasta el 30 de Junio. ¡No os la perdáis!

lunes, 6 de mayo de 2013

ROSETÓN

 Cuando empecé mis clases de patchwork, me atrajo este rosetón. Estaba expuesto en clase. Lo quise hacer porque me parecía espectacular y me puse manos a la obra. La primera dificultad fue la de elegir las telas adecuadas, Adelina, compañera maravillosa y experta, me dijo que pensase en los colores del otoño y eso me ayudó en la elección. La segunda dificultad fue la de trabajar con curvas, mi "profe", Carmen, me enseñó con paciencia y eficacia. El resultado os lo muestro a través de estas fotos
Si te animas a hacer una dalia o "rosetón" como este o parecido en el  blog A ESPERANZA LE GUSTA COSER CONTIGO tienes los patrones y el como hacerlo además de muchas otras cosas.
 



sábado, 4 de mayo de 2013

SALMOREJO

Ya llega la temporada en la que apetecen estas cremas frías, la verdad es que a mi me apetecen siempre.
Esta receta de salmorejo es muy sencilla y queda estupenda.


En un vaso de triturar se ponen unos 50 ml de aceite por cada 5 tomates, sal, los tomates cortados en cuartos (no hace falta pelarlos) y una rebanada de pan, se tritura bien y posteriormente se pasa por un colador, "chino",  ayudándose de un cucharón. A enfriar.
Yo lo acompaño con huevo duro y jamón crujiente.


El jamón crujiente lo hago en el microondas, pongo el jamón bien extendido en un plato  lo meto en el microondas 2 minutos, saco el plato y con una servilleta de papel quito la grasa, pongo en el fondo una servilleta de papel y el jamón encima y lo vuelvo a meter en el microondas a intervalos de minuto y medio observando cada vez como va (depende del tipo de jamón). Cuando este crujiente se deja enfriar y luego se rompe con los dedos o con una cucharita se desmenuza (si se quiere que quede como polvo), a mi me gusta más en trocitos de distinto tamaño.
Y al servirlo unas gotas de buen aceite de oliva, el jamón y el huevo.
Si le quieres dar un toque un poco "exótico" y apartarte de lo tradicional, al triturarlo le añades unas hojitas de menta o de albahaca...
El salmorejo también sirve para acompañar a berenjenas rebozadas y fritas, esta buenísimo.


jueves, 2 de mayo de 2013

ENTRE MADRE E HIJA (3)

Hemos terminado una nueva mantita, esta es para su nieta (sobrina mía) Carmen.
Con este nombre, Carmen, el borde parece un homenaje al traje de "faralaes".










miércoles, 1 de mayo de 2013

REUTILIZAR UNA BOTELLA

De botella de tónica a "florerito".
Me gustó la forma de la botella y con unos restos de esta chaquetita la  he" amigurumizado", vamos... que la he forrado de ganchillo.