sábado, 30 de noviembre de 2013

ENSALADA DE HABITAS

Un bote de habitas tiernas, por supuesto que si son frescas mejor.
Pimientos asados cortados.
Queso fresco.
Huevo duro en trocitos.
Cebolla picadita que se pone un rato antes en una vinagreta al gusto (siempre con aceite de oliva).
Y por supuesto lo que quieras...
En un aro vas colocando los ingredientes, en este caso: las habitas, el huevo duro, pimientos, otra de huevo, habitas y la cebolla
Sacas el aro, colocas el queso fresco y un toque con aceite de oliva.

martes, 26 de noviembre de 2013

CARTERITA CON RESTOS LANAS.

Aprovechando la muestra realizada para "sacar"  (ingeniería inversa) el punto de la  alfombra zig-zag, hice esta carterita, estuche o como quieras que se llame.





Este punto hemos pensado que quedaría estupendo para una chaqueta tipo "chanel", si nos animamos os la enseñaremos.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

BUFANDA - CHAL MOSAICO


Esta bufanda - chal del CLUB DE LA AGUJA nos ha quedado así de bonita.


Es un poco trabajoso al principio pero en cuanto se coge el "tranquillo"...
Vamos a ello.
Para hacer los triángulos.
Para el primer triángulo:
Se montan 36 p. con la técnica "Cable Cast".






Una vez que tengamos el triangulo 1 vamos añadiendo el resto hasta el 55.

(*)
En la fila 11 se van realizando los últimos triángulos así:
Comenzamos por el triángulo 56, montamos 18 puntos + 18 del triángulo 46.
2ª vuelta trabajamos 22 puntos, damos la vuelta a la labor, trabajamos 8, damos la vuelta a la labor, trabajamos 8 + 1d.de los que están en espera, dar la vuelta a la labor y trabajar 9p. + 1d. de los que están en espera, continuar hasta haber recogido todos los p. de los dos lados. Cerrar una pasada del revés.
Continuar igual con el resto de las ondas.
Acabar todas las ondas con un punto deslizado de ganchillo.


Hemos utilizado 4 madejas de lana DROPS Delight.

También puedes consultar instrucciones también AQUÍ.

sábado, 16 de noviembre de 2013

BOQUERONES REBOZADOS

Un plato sencillo, fácil y muy bueno. Sólo tiene un  pero y es limpiar los boquerones si no lo ha hecho el pescadero...
Los boquerones limpios se pasan por harina y huevo, se fríen y ya están listos para acompañar con lo que quieras.


jueves, 14 de noviembre de 2013

BOLSA MULTIUSOS


Materiales:
  • Dos cuadrados de 45x45 cm.
  • Cordón o cinta
Realización:

  Se superponen las dos telas elegidas revés con revés.
  Se cose todo el contorno dejando una pequeña abertura para dar la vuelta.
  Una vez dada la vuelta se dobla por una de las diagonales dejando en la parte interior la tela que queremos que se vea.
  Dividimos la base del triángulo que hemos formado en 3 partes iguales.







¿Por qué bolsa multiusos?

En realidad no es que la misma bolsa sirva para distintos usos (que también), las diferentes utilizaciones tienen que ver con el tamaño, tipos de telas, de cordoncillos...
Por ejemplo:
a) si lo hacemos con una tela de terciopelo y otra de raso y le ponemos una cadenita dorada o plateada tenemos un bolso de fiesta.
b) telas infantiles, como la de la fotografía, y pequeña para meter unas "chuches y hacer un regalito.
c) de tamaño "king size" un bolsón para guardar labores o para playa...
Y como siempre imaginación y creatividad.