jueves, 23 de mayo de 2013

COLCHA "GALLETAS"

 

Esta colcha la ha hecho Elvira para la nueva cama de su nieta, abandona la cuna.
Os dejamos los patrones, como se hace y la colcha terminada y dedicada.


 
 




 
 



 







lunes, 20 de mayo de 2013

UNA MANTITA HECHA A GANCHILLO

Las lanas para su confección, fueron compradas en una tienda "on line", "Locas por la lana", y yo creo que son ellas, las lanas, las que le dan belleza y originalidad.








 
Y para hacer las patas largas o varetas.

 
Se unen todos los cuadrados con el ganchillo por el revés.
Se hace un borde como quieras (tipo puntilla).


Por si queréis hacer el borde parecido...



Para Marta

domingo, 19 de mayo de 2013

ORQUIMADRID 2013

Esta tarde nos hemos acercado al Jardín Botánico a ver ORQUIMADRID 2013 y hemos salido un poco decepcionados, pocos expositores con montaje deslucido.
Al salir del Pabellón nos dimos un paseo por el Jardín que en vez de decepcionar cada vez mejor.
En esta época están las flores de temporada impresionantes, rododendros, peonias, lirios, rosas y más y más.
Os dejamos fotos de orquídeas para no ser demasiado egoístas y compartir con todos vosotros lo que ha impresionado nuestras retinas...

 

















Del Jardín Botánico otro día.

sábado, 18 de mayo de 2013

MASQUELIBROS 2013

Está tarde nos hemos acercado a ver MASQUELIBROS, merece la pena.
Hay más expositores y más gente que el año pasado.
Da gusto ver la cantidad de talento y originalidad que hay por metro cuadrado (o cúbico).
También acompaña el edificio, los expositores están más separados que en la edición pasada,  y el entorno que invita a pasear  y a tomar algo  en alguno de los muchos y diferentes locales que nos encontramos.
Os dejamos algunas fotos de muestra:







viernes, 17 de mayo de 2013

EMPAREDADOS

                         

En mi casa, mi madre hacía dos tipos de emparedados.
Aquí os pongo uno de ellos (con bechamel), otro día pondré el otro tipo (entre pan y pan) .

Ingredientes:
  • Pan (del día anterior).
  • Mantequilla (o aceite de oliva) para la becamel.
  • Harina.
  • Relleno. El que quieras o te guste más, jamón, chorizo, pollo... a mi me encantan de huevo duro y son las que hice.
  • Nuez moscada.
  • Huevos duros.
  • Sal.
Realización:
Se hace una Bechamel como para croquetas, no tiene que estar ligera, con la mantequilla, la harina, leche, nuez moscada y sal. En último momento se le añaden huevos duros picados.
El pan en rebanadas se moja en leche, se saca a un plato.
Encima del pan se pone una buena cantidad de la bechamel y se deja enfriar.
Se calienta aceite para freír y se pasan los emparedados por harina y huevo y se fríen.
Saben tan bien calientes como frías.


 

miércoles, 15 de mayo de 2013

NATILLAS DE VERDAD

Hoy en Madrid estamos de fiesta, San Isidro, así que os dejamos un postre rápido de hacer y con muchas posibilidades.
 

Tanto para tomar solas o para acompañar, con la tarta de manzana de esta  entrada está impresionante.
Ingredientes:
  • 4 huevos (4 yemas y dos claras o lo que es lo mismo, dos huevos enteros y dos yemas).
  • 4 cucharadas de azúcar.
  • 3 tacitas de café de leche fría, si quieres la puedes hervir para aromatizarla con lo que quieras, ralladura de naranja, unas hojitas de menta, unas hebras de azafrán... y luego la dejas enfriar. Yo generalmente le echo unos granos de vainilla cuando las pongo al baño María.
Se baten los huevos con el azúcar en un bol.
Se le añade la leche y se cuece al baño María (el recipiente donde están las natillas está sobre otro con agua, este es el que recibe directamente el calor) dando vueltas con la varilla continuamente y siempre para el mismo lado.
Cuando deje de tener espuma ya está, no suele pasar de unos quince minutos.
Se pone en el recipiente que quieras y se deja enfriar, yo luego lo meto en la nevera tapado para que no haga esa zona superior mas sólida que le podría salir.
 

lunes, 13 de mayo de 2013

FALDÓN BEBÉ

Es sencillo de hacer y queda muy "resultón".
 
Materiales:
  • Una madeja de algodón.
  • Agujas del 3,5.
  • 2 botones forrados de la tela del faldón.
  • 3 botones de nácar de poco grosor.
  • Ganchillo del nº 3.
  • 40 cm. de tela de 1,10 de ancho.
Puntos empleados:
 
P. orillo: el primer punto se pasa siempre sin tejer y el último punto se tejed del derecho por dentro.
Punto Musgo (PI): punto derecho (un cordón equivale a dos vueltas del derecho).
Punto Liso (PII): 1ª vuelta punto derecho, 2ª vuelta, punto revés.
Punto Picos ( PIII ganchillo): 1ª vuelta, punto bajo, 2ª vuelta, *1 punto bajo, 3 cadenetas, un punto raso pinchado en el punto bajo anterior (o punto deslizado), saltar un punto de base, 1 punto bajo* (repetir de * a *).
 
 
 
Realización: se teje siempre con punto de orillo.
Cuerpo:
se montan 78 p. y tejer un cordón en P.I.
Hay que hacer 3 ojales, el primero en el segundo cordón. El 2º en el cordón nº 11 y el 3º en el cordón  nº 20.
Después del primer cordón , tejer como sigue 15 puntos en P.I. (media espalda) hebra, 1 punto derecho , hebra, 10 puntos en  P.I. (manga), hebra, 1punto derecho, hebra, 24 puntos en P.I. (delantero),  hebra, un punto derecho, hebra, 10 puntos en P.I. (manga), hebra, un punto derecho, 15 puntos en P.I.  
Tejer así aumentando con hebra a cada lado del punto de separación, hasta tener 10 aumentos y 158 puntos.

 
A continuación tejer los 26 primeros puntos, cerrar  30 puntos de la manga, continuar con los 46
puntos del delantero, cerrar los 30 puntos de la otra manga ( dejar todo eso en un imperdible) y continuar con la media espalda y tejer 11 cordones cerrando los puntos en la última vuelta.   
      
Tiras laterales: recoger del lateral de la espalda 8 puntos  y tejer 11 cordones, a continuación
tejer un punto de orillo, 2 puntos juntos, 2 puntos derecho 2 puntos juntos, 1 punto de orillo, (tenemos 6 puntos), hacer una vuelta derecho y tejer: un punto de orillo, 2 puntos juntos, 2 puntos juntos, un punto de orillo ( tenemos 4 puntos) hacer 1 vuelta derecho, tejer 2 puntos juntos, 2 puntos juntos, cerrar los puntos. La otra tira se hace igual. 
 
Confección y remates: coser las tiras laterales al delantero y ponerles un botón forrado de adorno. Coser los botones de la espalda y rematar la parte de abajo y el cuello con las dos vueltas del P.III.