Siempre he utilizado hilos más bien finos, para realizar distintas labores de ganchillo. Aprovechando unos restos de lanas gruesas sobrantes, he realizado algunos cuadros y me han gustado y animado para hacer una manta calentita.
Os presento uno de los primeros.
Iremos poniendo el resto y la mantita acabada (mantita por capítulos).
Está realizado con lana de la marca Katia (azteca).
cad. = cadeneta
p. = punto
v. = vuelta
p.d. = punto deslizado
p.b. = punto bajo
p.m.a. = punto medio alto
p.a. = punto alto
Hacer 4 cadenetas y cerrar el anillo con un punto deslizado.
1ªv.) 3 cad. y 15 puntos altos en el centro del anillo. Cerrar con un p.d. en la tercera cad. del inicio de la vuelta.
2ªv.) 3 cad. *1 p.a. en el primer punto y un p.a. enganchado en el p.a. de la vuelta anterior (no en la cadeneta si no en el propio punto por delante). Repetir de *a* toda la vuelta (total 32p.a.) cerrar con un p.d.en la 3ªcad. de inicio de la v. Cortar y rematar.
3ªv.) Cambiar al color crudo. Unir con un p.d. y hacer una cad. floja.*1p.a. en la cad. 2 p.a. en el siguiente p.*. Repetir de *a* (total 48 p.a.) cerrar con un p.d. en el p.a. de inicio de la v. Cortar y rematar.
4ªv.) Con el primer color, enganchar en un punto que se corresponda con un p.frontal que hayamos hecho en la primera v. tirando de la lana para que nos quede un poco flojo. Hacer 3 cad,, saltar 2 p., 1 p.b. y repetir el p.a. largo enganchado en la vuelta anterior. repetir así toda la vuelta. Cerrar con un p.d.
5ªv.) Hacer un p.d. en el hueco de las 2 cad. y empezar la esquina:*3 cad. que cuentan como el primer p.a., 2p.a., 2 cad., 3p.a. en el mismo hueco. En el borde:**3p.m.a. en el primer hueco de las 3 cad., 3 p.b., en el siguiente hueco y 3p.m.a. en el siguiente hueco** repetir de **a** tres veces. Cerrar con un p.d.. Cortar y rematar.
Cambiar al color crudo con 2 vueltas como sigue:
1ªv.) enganchar el nuevo color con un p.d.. Hacer 3cad que cuentan como el primer p.a., 2p.a., 2 cad.
3p.a. en el mismo hueco (esquina) un p.a. en cada uno de los p. de la vuelta anterior hasta llegar a la siguiente esquina (lado). Repetir 3 esquinas y 3 lados. terminar con un p.d..
2ªv.) hacer un p.b. en los 2 siguientes p., 2p.b., 2cad., 2p.b., (esquina) y un p.b. en cada punto de la vuelta anterior hasta llegar a la siguiente esquina. repetir 3 esquinas y 3 lados. terminar con un p.d..
Cortar y rematar.
Una pequeña ayuda visual.
y las dos posibilidades, con punto alto enganchado (*) y sólo el punto enganchando (y en la vuelta1).
*
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7PXvjQwotQ0xjszD1PAMmBujQUsvLwahelFO0dmbPEaCQGe0h2yF2OYk-P8cnQhHM3f-rwFz0DpRD9_lyberx5AT5dm9Lwe_s7jT8e6wHW8vW5TJyQw9CPawkqV0T-kfC07kcVackIw_e/s1600/IMG-20140204-WA000+-+copia.jpg) |
Enganchado en la segunda vuelta un punto alto (*). |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSMe2FegB53tpIZvezDnwhCeQAPO8_S_1KWZ6lRJOAULt4PoprytoIYSeKfSGN6ufv9BxpjzpMd_oqGud2tp8ZdACftvXCS50bsRsRZfXexMSsvJ8F6rru6dPSOl-PA2PkG2yr0sFQ6-QR/s1600/IMG_00000514.jpg) |
sólo enganchado
en la primera vuelta. |
A mí me gusta más con punto alto (el de la izquierda)...